viernes, 27 de abril de 2012

Incendios Forestales

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales que no estaban destinados a arder.
También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.

Los Grandes Incendios Forestales (GIF) se definen como aquellos que de manera continuada muestran un comportamiento que queda fuera de la capacidad del sistema de extinción, ya sea por las elevadas longitudes de llama, por las altas velocidades de propagación o por la presencia de actividad de fuego de copas. Por actividad de copas entendemos que hay antorcheo importante (que prenden muchas de las copas del arbolado) o incluso que es fuego pasivo de copas o fuego activo

Causas:

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible.


  • Intencionados: representan un 60-70% de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para regeneración de pastos. Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones (incluida la española).
    • Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, , etc.
    • Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
    Por último, en contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
    Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados -la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo, puede variar mucho de unas regiones a otras.


    Tipos de Incendios:
  • Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
  • Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
  • Fuego de copas:
    • Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
    • Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.

  • jueves, 26 de abril de 2012

    Incendios Forestales

    Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales que no estaban destinados a arder.
    También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.

    Los Grandes Incendios Forestales (GIF) se definen como aquellos que de manera continuada muestran un comportamiento que queda fuera de la capacidad del sistema de extinción, ya sea por las elevadas longitudes de llama, por las altas velocidades de propagación o por la presencia de actividad de fuego de copas. Por actividad de copas entendemos que hay antorcheo importante (que prenden muchas de las copas del arbolado) o incluso que es fuego pasivo de copas o fuego activo

    Causas:

    Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
    El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible.

  • Intencionados: representan un 60-70% de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para regeneración de pastos. Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones (incluida la española).
    • Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, , etc.
    • Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
    Por último, en contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
    Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados -la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo, puede variar mucho de unas regiones a otras.


    Tipos de Incendios:

  • Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
  • Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
  • Fuego de copas:
    • Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
    • Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.

  • viernes, 24 de febrero de 2012

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del universo y la tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de el. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol. Nicolás Copérnico
    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero solo se publico años después. Se opina a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una tierra fija. Al principio, Copérnico dudo en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iníciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del universo mas ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.




     Copérnico vivió en el palacio de episcopal de su tío en lidzbark warminski entre 1503 y 1510, y   trabajo en la administración de la diócesis y en las actividades contra los caballeros de la Orden teutónica. Allí publico su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de simocata. Entre 1507 y 1515 escribió un tratado breve de astronomía, de hypothesibus motuum colestium a se contitutis comentariolus (mas conocido como el comentariolus), que no se publicaría hasta el siglo XIX. En esta obra sentó las bases de su nueva astronomía de concepción heliocéntrica.
    Después de su traslado a frauenburgo,  en 1512, Copérnico tomo parte en la comisión del quinto concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y empezó a trabajar en su obra principal, De revolutionibus orbium caelestium (sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que culmino en 1530 y fue publicada el 24 de mayo de 1543, poco antes de su muerte, por un editor luterano en Nurmberg, Alemania.  


    La teoría de Copérnico establecía que la tierra giraba sobre si misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aun mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. Por otra parte, esta teoría heliocéntrica tenía la ventaja de poder explicar los cambios diarios y anuales del Sol y las estrellas, así como el aparente movimiento retrogrado de Marte, Júpiter y Saturno, y la razón por la que Venus y mercurio nunca se alejaban mas allá de una distancia determinada del Sol. Esta teoría también sostenía que la esfera exterior de las estrellas fijas era estacionaria.
    Una de las aportaciones del sistema de Copérnico era el nuevo orden de alineación de los planetas según sus periodos de rotación. A diferencia de la teoría de Tolomeo, Copérnico vio que cuando mayor era el radio de la orbita de un planeta, mas tiempo tardaba en dar una vuelta completa alrededor del Sol pero en el siglo XVI, la idea de que la tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada.


              



    Entre 1543 y 1600 Copérnico conto con muy pocos seguidores. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la iglesia, por negar que la iglesia fuera el centro del universo. La mayoría de sus seguidores servían a la corte de reyes, príncipes y emperadores. Los más importantes fueron galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler, que a menudo discutían sobre sus respectivas interpretaciones de la teoría de Copérnico. El astrónomo danés Tycho Brahe llego, en 1588, a una posición intermedia, según la cual la tierra permanecía estática y el resto de los planetas que giraban alrededor del sol, que a su vez giraba también alrededor de la tierra.   
    Con posterioridad a la supresión de la teoría de Copérnico, tras el juicio eclesiástico a galileo en 1633. Que lo condeno por corroborar su teoría, algunos filósofos jesuitas la siguieron en secreto. Otros adoptaron el modelo geocéntrico y heliocéntrico de Brahe. En el siglo XVII, con el auge de las teorías de Isaac newton sobre la fuerza de la gravedad, la mayoría de los pensadores en gran Bretaña, Francia, países bajos y Dinamarca aceptaron a Copérnico. Los filósofos puros de otros países de Europa mantuvieron duras posturas contra el durante otro siglo.  

    NICOLAS COPERNICO

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del universo y la tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de el. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol. Nicolás Copérnico
    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero solo se publico años después. Se opina a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una tierra fija. Al principio, Copérnico dudo en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iníciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del universo mas ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.





     Copérnico vivió en el palacio de episcopal de su tío en lidzbark warminski entre 1503 y 1510, y   trabajo en la administración de la diócesis y en las actividades contra los caballeros de la Orden teutónica. Allí publico su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de simocata. Entre 1507 y 1515 escribió un tratado breve de astronomía, de hypothesibus motuum colestium a se contitutis comentariolus (mas conocido como el comentariolus), que no se publicaría hasta el siglo XIX. En esta obra sentó las bases de su nueva astronomía de concepción heliocéntrica.
    Después de su traslado a frauenburgo,  en 1512, Copérnico tomo parte en la comisión del quinto concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y empezó a trabajar en su obra principal, De revolutionibus orbium caelestium (sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que culmino en 1530 y fue publicada el 24 de mayo de 1543, poco antes de su muerte, por un editor luterano en Nurmberg, Alemania.  


    La teoría de Copérnico establecía que la tierra giraba sobre si misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aun mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. Por otra parte, esta teoría heliocéntrica tenía la ventaja de poder explicar los cambios diarios y anuales del Sol y las estrellas, así como el aparente movimiento retrogrado de Marte, Júpiter y Saturno, y la razón por la que Venus y mercurio nunca se alejaban mas allá de una distancia determinada del Sol. Esta teoría también sostenía que la esfera exterior de las estrellas fijas era estacionaria.
    Una de las aportaciones del sistema de Copérnico era el nuevo orden de alineación de los planetas según sus periodos de rotación. A diferencia de la teoría de Tolomeo, Copérnico vio que cuando mayor era el radio de la orbita de un planeta, mas tiempo tardaba en dar una vuelta completa alrededor del Sol pero en el siglo XVI, la idea de que la tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada.


              



    Entre 1543 y 1600 Copérnico conto con muy pocos seguidores. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la iglesia, por negar que la iglesia fuera el centro del universo. La mayoría de sus seguidores servían a la corte de reyes, príncipes y emperadores. Los más importantes fueron galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler, que a menudo discutían sobre sus respectivas interpretaciones de la teoría de Copérnico. El astrónomo danés Tycho Brahe llego, en 1588, a una posición intermedia, según la cual la tierra permanecía estática y el resto de los planetas que giraban alrededor del sol, que a su vez giraba también alrededor de la tierra.   
    Con posterioridad a la supresión de la teoría de Copérnico, tras el juicio eclesiástico a galileo en 1633. Que lo condeno por corroborar su teoría, algunos filósofos jesuitas la siguieron en secreto. Otros adoptaron el modelo geocéntrico y heliocéntrico de Brahe. En el siglo XVII, con el auge de las teorías de Isaac newton sobre la fuerza de la gravedad, la mayoría de los pensadores en gran Bretaña, Francia, países bajos y Dinamarca aceptaron a Copérnico. Los filósofos puros de otros países de Europa mantuvieron duras posturas contra el durante otro siglo.